Implementar un Proceso Digital para PYMES con Marketing B2B

¿Porqué necesitamos mayormente retener a nuestros clientes?. Sin duda, se debe a que debes activar un proceso para un programa sostenible para la entrada de nuevos Leads y generalmente suele ser bastante más caro.

¿Pero si es caro, no es que debemos exigir un mayor retorno de esta inversión?. ¿Dónde aplicar la Ingenieria del Marketing?. Sin duda, cada historia tiene su propio contenido, pero el contexto es el reino que rodea los aspectos álgidos y tendencioso del negocio. Escalar y rentabilizar.

Hoy, la ingeniería del Marketing tiene un enfoque hacia el Transformación Digital de sus componentes, que conducen a replantearse las estrategias tradicionales a uno donde las estrategias como la personalización llevan a satisfacer mucho mejor las necesidades únicas de sus clientes, Digitales.

Si nada está escrito en piedra en los negocios, en un ambiente no ajeno a cambios con las PYMES no es diferente, también necesitan crecer y adecuar su rentabilidad a la escalabilidad de su organización, pues deben constantemente atraer nuevos clientes, que alimenten sus ingresos, ya que los actuales suele migrar.

4 PIVOT para Adaptar Estrategias en PYMES

Incrementar la Inteligencia Competitiva.

La Personalización es uno de los Pivot estratégicos que las empresas han ido adoptando en sus campañas digitales, como búsqueda de oportunidades en un entorno competitivo. El costo de adoptar un táctica de personalización tardia lleva la ocurrencia de un desbalance en las cuentas del presupuesto inicial.

Oportunidad de la Curva de Personalización

El esperar que algo ocurre en un entorno hoy de tecnologias que demanda constantemente mayores acciones, con mejores iniciativas preventivas, hace cuanto antes, de lo segundo incrementar el margen y potencializar la marca frente a la competencia. Quienes testean antes, mejoran las experiencias, producen un efecto espejo sobre las buenas prácticas, formulando medida predictivas al fomentar la inteligencia competitiva.

Repercutiendo en los resultados he incrementado las mejoras.

Personalización de Curva de Aprendizaje

La Crecientes demanda de los consumidores para las empresas se ofusca por la creciente oferta de plataformas de tecnologias. Que opaca la experiencia del usuario que por tanta saturación inhibe el crecimiento del aprendizaje principalmente para una personalización tardia.

De manera que hace díficil que los compradores se inclinen a la compra de manera inmediata, y hace que las empresas estén esclarezcan las caracteristicas de lo servicios para hacer una jornada de compra más fácil y placentera.

Pivot de la Curva de Personalización.

El costo de la inversión temprana tendrá menor impacto en el presupuesto, cuando se adopten estrategias digitales que tengan un enfoque predictivo. En el mismo camino, provocará un mayor gasto recurrente cuando se adoptan tácticas de personalización tardias.

Esto conduce que las PYMES estén mejor preparadas e incorporen en su operación comercial, acciones ágiles orgánicas con un enfoque a la fluides al trabajo de los ejecutivos de Marketing y Ventas, en la adopción temprana de nuevos clientes por medio de prácticas de personalización.

Aprendizaje Fragmentadas

PYMES que adoptan estrategias de personalización, deben comprender que cualquier futura experiencia tendrá un abordaje digital. Lo que conduce que deben mirar los canales de contacto touch como una táctica continua. La omnicanalidad es la mejor práctica para estar presente en todo el viaje del cliente.

Tanto mantener clientes como generar nuevos bajo la práctica de la omnicanalidad reduce los costo y aumenta la conversión de la inversión a futuro. Debido a que retardar la salida proyecto o entrada de clientes, llevará a la empresas a que en algún momento debera adoptar por sobre demanda la escalabilida de servicios.

Fragmentar actividades, cuando el flujo de datos, es continuo demuestra que la empresa no tiene una amplia visión sobre lo digital de son las experiencias del cliente.

Pila de tecnología de marketing obsoleta

Para muchos, la pila tecnológica incluye una gran cantidad de soluciones puntuales. Estos son a menudo recuadros negros, lo que hace que los datos (completamente) sean inútiles para mejorar la experiencia del cliente, un desafío importante que enfrentan los especialistas en marketing en su día a día. Una pila de marketing desarticulada también puede crear silos entre los equipos, creando ineficiencias en los flujos de trabajo, lo que hace que sea casi imposible lanzar nuevas campañas o iniciativas. 

Sin embargo, la inversión en la solución de personalización adecuada puede ayudar a las organizaciones a controlar más fácilmente la experiencia del cliente con una tecnología más ágil y ágil.

Retraso en el éxito organizacional

En un mercado altamente competitivo, adquirir y retener nuevos clientes se ha vuelto aún más difícil. Sin el poder de la personalización, los equipos de comercio electrónico se ven sometidos a una presión creciente para alcanzar los objetivos, recurriendo a otras estrategias menos impactantes para lograr resultados. Con un rendimiento decepcionante, no solo baja la moral del equipo, sino también la capacidad de pronosticar un futuro brillante. Una nueva estrategia digital no solo ayuda a fortalecer a los empleados actuales, sino que también puede atraer nuevos talentos de alta calidad a la misión de ganar y nutrir a los clientes. 

Además, capacitar a un equipo en lo último en tecnología de marketing puede generar beneficios a largo plazo, incluida la capacidad de detectar otras oportunidades emergentes para llevar el negocio al siguiente nivel.

PIVOT del Centro de Crecimiento para PYMES

Las empresas necesitan aprender cómo adaptarse si esperan mantener el éxito, y eso simplemente no puede suceder si no pueden o se niegan a ver lo que está frente a ellos. La oportunidad de personalización de hoy pronto se convertirá en un requisito para mañana, por eso es tan importante comenzar ahora. Como no hacerlo, se obtiene a expensas de tanto: datos, conocimiento, tecnología, equipos, clientes y, sobre todo, ingresos.


Publicado por

Corellanap

Consultor de Marketing Industrial para Negocios B2B, Docente y Académico de Marketing IT, Gestión Marketing de Producto y Desarrollo de Negocios Digitales, Pesquisador de Cluster Tecnológicos B2B, actúo en la Industria del Software principalmente, Desarrollo Análisis Business Plan, Modelaje Prospectivos y Auditoria de Marketing, Diagnósticos de Ventas en Marketing Prospectivo, acciones de inmersión con Generación de Demanda OutBound & InBound, Estudio y Desarrollo de Mercado B2B, Metodos Agiles para Perfomance de Equipos y Plataformas Digitales para Social Selling. @marketingtobe