¿Qué determina el éxito del Marketing B2B con PMV? .

Un Cliente satisfecho, es un cliente referido.

Producto Mínimo Viable o PMV es una conceptualización dada a un proceso de iteración que más allá de un concepto se les nomina a la etapa previa de adopción de un cierto producto desde su etapa de prototipaje con la entrega al Cliente. Lo que lleva al Marketing a una transformación secuencial que promueva la mejora sustancialmente en la gestión comercial que lo centra en la reducción de los costos de manera sostenible al aplicar herramientas del tipo Lean.

Es común ver empresas en crecimiento testear productos en un estado beta de fabricación, de modo a incurrir en demasiados recursos en esa Etapa final.

Empresa en crecimiento o Startup, suelen cometer el error de confundir la absorción de recursos en un proyecto. En una etapa inicial, cuando aún no se han testeado los prototipos, ni las pruebas de concepto. Recursos y su necesidad son mayores en una etapa final en el proceso del desarrollo y no en el comienzo.

FAST COMPANY 

«EL ENFOQUE DE PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (MVP) ES LA FORMA MÍNIMA O “MAGRA” DE BRINDAR A LOS CONSUMIDORES LO QUE DESEAN SIN QUE SEA NECESARIAMENTE UNA IDEA PLENAMENTE REALIZADA». 

Entendiendo que requerimientos del costeo para un roadmap de producto son condiciones para su cumplimiento en todas las etapas a cumplir, principalmente cuando se implementan metodologías del tipo Lean.

La administración de los insumos al adoptar un programa Lean, sigue un flujo de absorción por etapas, considerando un marco de inversión general. Medido por el desempeño de cada etapa en el proceso de ideación a lanzamiento. Instrumentar, monitorear y medir los KPI de su producto es fundamental para su estrategia de métricas.

El mapeo de flujo de valor según hubspot es una representación visual de los pasos claves y los datos relacionados con la mejora y optimización de procesos específicos que requieren múltiples pasos o traspasos. 

Sobre los principios del manifiesto agil se puede diseñar un roadmap sobre algún producto ágil, las empresas simplemente tiene que utilizar una hoja de ruta diferente a las de otros roadmap de desarrollo de productos. Las hojas de ruta crean una alineación funcional y unen a su equipo detrás de un propósito común.

Identifique el proceso que desea mejorar.

Comience por identificar el proceso que busca mejorar. Este es también el momento de identificar a las partes interesadas clave y los roles y responsabilidades para mantener la actividad encaminada.

Diseñar una estructura flexible de costo por etapa, para la gestión de tiempo, por etapas estableciendo un flujo de consumo. Son intrumentos de costeos que permiten evaluar cada acción clave ya desde el inicio del proyecto a la etapa final de adopción del producto.

Proceso de Administración Nuevos PRODUCTOS

Hojas de Ruta (Roadmap) de asignación de Recursos

Crear una hoja de ruta del producto que no solo comunique el plan general del producto, sino que también alinea a toda la empresa en torno a él. En su lugar, se deben incluir informaciones sobre lo que es necesario saber en su ruta de hoja ágil, por ejemplo incluimos una lista tipo SMART:

  • ¿Cuál es la estrategia?
  • ¿Cuáles son los objetivos que quieres lograr?
  • ¿Cuándo quieres alcanzar estos objetivos?
  • ¿Qué características de alto nivel son necesarias para lograr estos objetivos?

Tenga en cuenta que la hoja de ruta es un documento de alto nivel para fomentar la alineación.  Una implementación impresionante de mejoras organizacionales y de fabricación, los beneficios de Lean se extienden mucho más allá del campo de la fabricación. Los equipos de ventas también pueden beneficiarse de la aplicación de los principios Lean.

Los cinco principios Lean para tener en cuenta.

  • Identifique el valor : comprender qué necesita su cliente y cómo le sirve su producto.
  • Asigne el flujo de valor : un ejercicio para ayudarlo a garantizar que el valor fluya en toda su organización y procesos.
  • Cree flujo : maximice la eficiencia y reduzca el desperdicio en sus procesos organizacionales.
  • Establecer atracción : considerando el consumo del cliente y cómo se relaciona con las operaciones comerciales.
  • Busque la perfección : concéntrese en la mejora continua.

A menudo, las empresas construirán una hoja de ruta del producto de la manera incorrecta. Se centrarán en cumplir los plazos por encima de todo lo demás, lo que puede causar mucha ansiedad al equipo. 

Por tanto, ¿Qué busca lograr con sus productos y características? No estás trabajando por hacer el trabajo. Estás moviendo la aguja en tu negocio. Las metas (u objetivos) le permiten a su organización saber hacia dónde se dirige el producto. Estos pueden ser objetivos específicos del producto u objetivos comerciales.


Publicado por

Corellanap

Consultor de Marketing Industrial para Negocios B2B, Docente y Académico de Marketing IT, Gestión Marketing de Producto y Desarrollo de Negocios Digitales, Pesquisador de Cluster Tecnológicos B2B, actúo en la Industria del Software principalmente, Desarrollo Análisis Business Plan, Modelaje Prospectivos y Auditoria de Marketing, Diagnósticos de Ventas en Marketing Prospectivo, acciones de inmersión con Generación de Demanda OutBound & InBound, Estudio y Desarrollo de Mercado B2B, Metodos Agiles para Perfomance de Equipos y Plataformas Digitales para Social Selling. @marketingtobe