3 Condiciones a una Estrategia de Producto
SIMPLE: Según Christense Institute la ausencia no deliberada de algún atributo o características que permiten que el producto tenga un menor perfomance marca la distinción para producir una interrupción innovadora en cualquier negocio.
Para comprender el proceso de innovación disruptivo orientado a lograr un mejor rendimiento del producto, se deben considerar al momento de desarrollar un plan estratégico otras medidas como la simplicidad, conveniencia y asequibilidad.
Desde una perspectiva general del producto, observar también aquellas condiciones que permitan desarrollar un nuevo mercado, escalable con disminución de costo, atrayendo consumidores no tradicionales en producto con medidas no convencionales si se pretende alcanzar un disrupción innnovadora.
Una solución que se promueve a los no consumidores, clientes que no pueden pagar un producto tradicional de alta gama, por lo tanto, son felices de adoptar una alternativa de gama baja. Es una descubierta a un producto simple.Tweet
CONVENIENTE: Mediante una evaluación cuidadosa del producto en el modelo de negocio, los hábitos refuerzan la conveniencia sostenida en el consumo accesible para producto no complejos en la toma de decisiones. Por otro lado, productos que despliegan tecnología en un escenario competitivo se subrayan a un eventual potencial disruptivo.
Según el método del circulo dorado de Simon Sinek, las pequeñas cosas generan mayor impacto, desde que se entiendan las funciones del producto y el valor que cliente genera en el uso. es cuando la conveniencia toma sentido. Si el hábito de reproducir escenarios usando una lógica del pensamiento hacia un POR QUÉ adoptar un producto distante del QUÉ hace y CÓMO lo haces marca el camino hacia una conveniencia rápida al desarrollo de producto que lleve a un rápido adopción.

Al adoptar este sentido desde adentro hacia afuera, se plantea una perspectiva de liderazgo desde producto, un sentido de mayor alcance en un proceso de descubrimiento, la oportunidad de realizar mejoras en la usabilidad del producto a medida que exploran nuevas prácticas en la conveniencia de uso.
ASEQUIBLE: Al encontrar oportunidades de no uso por la adopción inmediata del producto, el mismo no consumo produce la incapacidad del cliente del uso del producto que de alguna otra manera se benefician sea por el alto costo, lo inaccesible, complejidad de adopción, no entender sus aplicaciones.
Lo asequible, se entiende cuando los cliente compran un producto con un bajo precio y que exista la conveniencia accesible por adquirirlo. Siendo de esta manera un producto con menos capas en su desarrollo lo torna simple, conveniente y asequible. Ejemplo de un producto lanzado a un mercado que dispone de mayores margenes por volúmenes.
Que en la práctica un producto en un formato Freemium produce una amplia demanda por estos tipos de niveles que ofrecen mayores margenes de beneficio. Las personas compran un producto porque lo hacen con la expectativa que los ayude a avanza a un siguiente nivel.

Un aspecto interesante de lo asequible en la innovación de un producto, es la ventaja sostenida en el costo, un desafío del negocio para clientes cada vez más exigentes, que buscan mejoras y características del producto en sí.
La idea de lo disruptivo de un producto, que se obtiene del beneficio escalable con algo desconocido por su no consumo resulta de un proceso de descubrimiento durante el desarrollo del producto. Ejemplo, en optimizar proceso de fabricación, mejorar las cualidades, nuevas aplicaciones, tecnologías inclusivas, sin colocar en riesgo la ventaja del costo.
Conocer la asequibilidad en el plan del desarrollo del producto, nace de aprender del QUIÉN es tu cliente y como usan su producto luego de su adopción. Estos condiciones pueden llegar a ser invaluables al tomar decisiones en el momento de considerar PORQUÉ hacemos esto. Considerar dimensiones de lo simple, conveniente y asequible entregan una perspectiva curiosa de como la disrupción puede transformar un plan estratégico un novedosa herramienta para conocer mejor el alcance de un producto.
Publicado por