Levantar el desarrollo de un producto es un proyecto que es financieramente viable sólo cuando el propósito económico para el negocio sea crear y construir valor. Si hay una economía de atención centrada en levantar nuevas prestaciones su atención es mayor.
Qué es el producto❓sino un proyecto que en su finalidad para cualquier actividad en cualquier negocio es darle a quien lo consume la usabilidad y funcionalidad necesaria para lo que fue creado.
Hoy las marcas con sus productos, cometen un error en el desarrollo al no separar dos conceptos muy poderosos que son el interés y la necesidad. Si nos basamos en aquel consumidor interesado en un cierto producto, no sabemos realmente si su intención de compra es dado por una necesidad o mero interés por conocerlo.
Pero sin una declaración de compra mediante la necesidad, el producto tendrá un ciclo de vida corto.
Es un error pensar que una empresa crea que su audiencia durante una campaña esté inclinada a consumir solo por el interés, sin antes conocer mejor el producto para luego conocer su alcance, la capacidad de respuesta y aprender quien realmente es tu consumidor. Productos, no saben de interés pero si de necesidades.
PENSAR EN EL DESARROLLO DEL PRODUCTO

Para levantar al producto y que su propósito comercial sea sostenible no es suficiente solo un argumento sino una suma de consideraciones que le dan una cierta jerarquía del producto. Dado primero, por la estrategia, que es un manifiesto que debe ser bastante claro acerca de qué intensiones conducen al desarrollo del producto. Sin una estrategia clara, el resultado naufraga a la falta de elementos que la hagan sostenible.
1.- Luego que la estrategia es clara y definida mediante un cuadro de referencia se procede a realizar cual será el mapa de necesidades del cliente. Comprender la utilidad del producto precede a la estrategia del negocio.
2.- Preferiendo la interacción entre el cliente y el producto en el tiempo, el uso debe ser consistente con las aplicaciones que tendrá el producto. La comprensión del diseño del roadmap gestiona las interacciones que tendrá el cliente en todo el desarrollo del producto, evitando la excesiva fricción de las iteraciones.

3.- Las interacciones adaptativas que llevan a la usabilidad del producto se generan de la existencia o no de funcionalidades accesorias del producto.
4.- Tomar los datos sobre qué relaciones los usuarios o clientes generan con el producto, hace que nos movamos a generar nuevos desarrollos. A medida que mejora la experiencia de uso del producto, nuevos clientes se suman a la compra de nuevas funcionalidades.
Por tanto, antes de pensar en hacer crecer las ventas, primero dar atención al set de decisiones que llevan al cliente a comprar el producto. Luego, comprender que necesidad e interés no es lo mismo.
La conveniencia de pensar que el uso define el desarollo del producto, pasando por alto las funcionalidades es lo mismo a pensar en las características y los componentes. Sin una clara estrategia, un mapa y propósito de uso, el producto no logrará levantarse .
Una respuesta a “Producto, Levántate y Camina.”
Los comentarios están cerrados.